Dr. Rafael Fajardo Cevallos Cirugía General, Cirugía Endócrina y Cirugía Laparoscópica
free html site templates

Enfermedades

  • Piedras en la vesícula - La colelitiasis o litiasis biliar, comúnmente conocida como piedras en la vesícula, es una de las enfermedades vesiculares más frecuentes. Consiste en la presencia de uno o varios cálculos en la vesícula, un pequeño órgano situado debajo del hígado que almacena la bilis (líquido que produce el hígado y que resulta esencial en la digestión de las grasas de los alimentos). En cuanto a la sintomatología cabe destacar que no todos los pacientes presentan dolores o manifestaciones de la presencia de cálculos biliares y, en ocasiones, las piedras se descubren en exámenes rutinarios o en otras pruebas médicas de control. Sin embargo, cuando los cálculos son más grandes sí suelen causar dolor, inflamación o cólicos. Incluso, en determinadas ocasiones la enfermedad puede presentarse de forma más severa y causar complicaciones que deriven en una colecistitis aguda, en una pancreatitis o una peritonitis biliar.
  • Aclasia  - El conducto que lleva el alimento de la boca al estómago es el esófago o tubo de deglución. La acalasia le dificulta al esófago mover la comida hacia el estómago. Hay un anillo muscular en el punto donde el esófago y el estómago se unen. Este se denomina esfínter esofágico inferior (EEI). Normalmente, este músculo se relaja cuando usted traga para dejar que la comida pase hacia el estómago. En personas con acalasia, este anillo muscular no se relaja tan bien. Además, la actividad muscular normal del esófago (peristaltismo) se reduce. Este problema es causado por el daño a los nervios del esófago. 
  • Úlcera del esófago  - Es un orificio en el esófago. Este es el tubo a través del cual el alimento pasa desde la boca hasta el estómago. Los contenidos del esófago pueden pasar a la zona alrededor del pecho o tórax (mediastino), cuando hay una perforación en el esófago. Esto a menudo ocasiona infección del mediastino (mediastinitis). La causa más común de una perforación del esófago es una lesión durante un procedimiento médico. Sin embargo, el uso de instrumentos flexibles ha hecho que este problema sea poco común. El esófago también puede resultar perforado como resultado de: Un tumor . reflujo gástrico con ulceración, cirugía previa en el esófago, tragarse un objeto extraño o químicos cáusticos, como limpiadores de uso doméstico, pilas de botón y ácido de batería, traumatismo o lesión al tórax y al esófago, vómitos violentos (Síndrome de Boerhaave). Entre las causas menos comunes se encuentran las lesiones de golpes en la zona del esófago (traumatismo cerrado) y lesión del esófago durante una cirugía de otro órgano cercano al esófago.

Piedras en la Vecícula

Úlceras

  1. Colon irritable distensión - El síndrome de intestino irritable es un conjunto de síntomas caracterizados por dolor abdominal (habitualmente difuso), meteorismo (aumento de la producción de gases), y alteraciones del ritmo evacuatorio (constipación y/o diarrea), que generalmente se sitúan en el colon, afectando a todo el tubo digestivo, comenzando por el esófago. Esta particularidad hizo que, durante mucho tiempo, a este trastorno funcional se lo denominara colon irritable.
  2. Gastritis -  Es un término general utilizado para referirse a un grupo de enfermedades que tienen un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago. La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales. El uso frecuente de ciertos analgésicos y beber demasiado alcohol también pueden contribuir a la gastritis. La gastritis puede ocurrir de repente (gastritis aguda) o presentarse lentamente con el tiempo (gastritis crónica). En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago. No obstante, para la mayoría de las personas la gastritis no es grave y mejora rápidamente con el tratamiento
  3. Tiroides - La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en el cuello, justo arriba de la clavícula. Es una de las glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas tiroideas controlan el ritmo de muchas actividades del cuerpo. Estas incluyen la velocidad con la que se queman calorías y cuán rápido late el corazón. Todas estas actividades componen el metabolismo del cuerpo.  Los problemas tiroideos incluyen: Bocio, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Cáncer de tiroides, Nódulos: Bultos en la tiroides, Tiroiditis.

Colon Irritable

Gastritis

Oclusión intestinal

Las causas de la obstrucción intestinal pueden incluir franjas fibrosas de tejido (adhesiones) en el abdomen que se forman después de una cirugía, intestino inflamado (enfermedad de Crohn), bolsitas infectadas en el intestino (diverticulitis), hernias y cáncer de colon

Colecistitis crónica

La colecistitis crónica generalmente es causada por ataques repetitivos de colecistitis aguda (repentina). La mayoría de estos ataques son causados por cálculos biliares en la vesícula biliar. Estos ataques llevan al engrosamiento de las paredes de la vesícula biliar. La vesícula comienza a encogerse.

Distensión abdominal 

Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido). Consulte con el médico si tiene:
- Dolor abdominal
- Sangre en las heces o heces negras y alquitranosas
- Diarrea
- Acidez gástrica que está empeorando
- Vómitos
- Pérdida de peso 

Gastritis aguda y crónica 

La forma principal es la gastritis aguda erosiva o hemorrágica, que se caracteriza por la presencia de erosiones en la pared del estómago que afectan únicamente a la mucosa. No obstante, existen otras formas de gastritis aguda que no son hemorrágicas, y que se deben a otros factores causales.

La gastritis crónica consiste en una inflamación crónica de la mucosa del estómago que afecta inicialmente a áreas superficiales y glandulares de la mucosa, progresando a la destrucción glandular (atrofia) y metaplasia (el término metaplasia intestinal indica la conversión de las glándulas del estómago en otras parecidas a las del intestino delgado). De esta forma, la gastritis superficial se acaba transformando en gastritis atrófica.

Hernia de hiato y enfermedad de reflujo

Normalmente, la presión del músculo del diafragma ayuda a mantener la válvula LES cerrada. Cuando se presenta una hernia de hiato, la válvula es empujada por encima del diafragma de manera que el músculo del diafragma ya no puede mantener la válvula cerrada. Si la válvula no puede evitar que el ácido y los jugos estomacales vuelvan al esófago, pueden presentarse síntomas de acidez estomacal .

Una hernia de hiato a menudo se asocia con la enfermedad de reflujo gastroesofágico (GERD, por sus siglas en inglés) 

Peritonitis

Es una inflamación (irritación) del peritoneo. Este es el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos abdominales. La peritonitis es causada por una acumulación de sangre, fluidos corporales o pus en el vientre (abdomen).

La peritonitis puede ser el resultado de diversos problemas. A esto se le denomina peritonitis secundaria. Los problemas que pueden llevar a este tipo de peritonitis incluyen:

Trauma o heridas en el abdomen
Ruptura del apéndice
Divertículos rotos
Infección después de cualquier cirugía en el abdomen 

Enfermedades por divertuculos

La diverticulosis es un trastorno que se produce cuando se forman pequeñas bolsas o sacos que empujan hacia afuera a través de los puntos débiles de la pared de su colon. En la diverticulitis, una o varias de las bolsas en la pared de su colon se inflaman.

La mayoría de las personas con diverticulosis no presentan síntomas. Los síntomas pueden incluir estreñimiento, diarrea, dolor abdominal o distensión. Con frecuencia, la diverticulitis causa dolor abdominal que suele ser intenso. Los expertos no están seguros sobre qué causa este trastorno.

© Copyright 2019 Media 360 Mérida- All Rights Reserved